BASES REGULADORAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE DONACIONES A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Preámbulo
El término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales, ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro. Por lo general, son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común, pudiendo obtener financiación del Gobierno, de otras ONG, o de individuos o empresas particulares.
Desde Top Time Eventos, como entidad privada organizadora de eventos, hemos venido donando las cuotas de inscripción de los participantes en los eventos deportivos que organizamos como manera de colaborar con distintas ONG, mediante un sistema de elección por parte de nuestra sociedad entre un número determinado de instituciones.
Para que estas donaciones sean absolutamente transparentes y habida cuenta que cada vez son más los participantes en las pruebas que organizamos, para evitar agravios comparativos entre las distintas ONG, hemos procedido a redactar unas bases para regular las donaciones con el fin de que sean entregadas a organizaciones que reúnan los requisitos y las condiciones que las cataloguen y clasifiquen como ONG.
I.- REQUISITOS Y CONDICIONES DE SOLVENCIA DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES BENEFICIARIAS DE LAS DONACIONES:
Podrán concurrir las Organizaciones No Gubernamentales que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar en la Comunidad Autónoma de Canarias. Estatutos.
- Tener la condición de organización privada que no persiga fines de lucro y haber sido declarada Entidad de Utilidad Pública y Entidad del Voluntariado del Gobierno de Canarias encontrándose inscrita en el preceptivo registro.
- Tener entre sus fines institucionales la realización de actividades de cooperación y de fomento de la solidaridad entre las personas y pertenecer a redes de entidades sociales, colectivos menos favorecidos y realizar trabajos para alguna “Red de Asociaciones” indicando cuáles son.
- Disponer de estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales, poder acreditar la experiencia y las capacidades operativas que resulten necesarias para el logro de sus objetivos, con una sede social o delegación en la isla de Gran Canaria, entendiendo por delegación una oficina con personal permanente de la organización para atención al público, ya sea contratado o voluntario, y un local fijo donde realizar sus actividades.
- Estar al corriente de pago en las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Certificado.
- Contar con un plan de voluntariado y un documento de compromiso de voluntarios que deberán suscribir aquellos que colaboren con la ONG. Documento.
- Que la actividad social desarrollada se lleve a cabo en el ámbito de la isla de Gran Canaria, indicando cuál es la actividad que se desarrolla y a qué proyecto irá destinado el importe de la donación.
- Requisitos indispensables, a los efectos de adjudicar las ayudas a las entidades:
- Las ONG tienen que contar, al menos, con 10 años de actividad en Canarias.
- La ONG tiene que aportar al evento el mínimo de 40 voluntarios mayores de edad y con carnet de conducir para cubrir necesidades del circuito, de la actividad en la zona de meta y que conozcan la normativa de circulación. Con menos de 40 voluntarios no podrán ser beneficiarias de la donación y se desechará su solicitud.
II.- SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN.
Las Organizaciones No Gubernamentales que acudan a la convocatoria deberán aportar, en el orden que se indica, la siguiente documentación:
- Realizar la solicitud debidamente cumplimentada para la adjudicación de donaciones a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3TZniWg Al realizar la inscripción en la plataforma se le pedirá cargar el logo de la ONG, descripción breve ONG, breve descripción del proyecto, desarrollo del proyecto y foto del proyecto.
- Copia de los siguientes documentos:
– Estatutos de la Organización, en los que deberá constar explícitamente: la inexistencia de ánimo de lucro y los fines institucionales entre los cuales se ha de encontrar el de la realización de acciones de cooperación al desarrollo o fomento de la solidaridad entre los pueblos.
– Inscripción en los Registros correspondientes. Registro de asociaciones en el que conste la declaración de utilidad pública y acreditación como entidad de voluntariado.
– Fotocopia de la Tarjeta de Identificación Fiscal.
– Documento acreditativo de la representación de la persona firmante de la solicitud: Copia D.N.I. y del Acta de la Asamblea o poder notarial donde se recoja dicha representación. - La Declaración Responsable emitida por el representante que recoja los puntos 1.3 / 1.4 / 1.5 / y manifieste el compromiso del número de voluntarios y/o puntos programados de venta en sede o itinerante.
III.- PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES. PLAZO Y FORMA.
- Las presentes bases serán publicadas en la página web de San Silvestre Las Palmas de Gran Canaria y su publicación será comunicada a través las diferentes redes sociales del evento y empresa.
- Las solicitudes tienen que presentarse debidamente cumplimentada a través de la documentación requerida tiene que entregarse a través del email administracion@toptime.es. La fecha máxima para realizar las solicitudes y entregar la documentación será el día 10 de noviembre a las 15:00 horas.
En caso de ser seleccionadas o requeridas, las ONG solicitantes deberán entregar a la organización los documentos originales o en su caso, fotocopias que serán compulsadas por personal de Top Time Eventos a la vista de los originales. - Top Time Eventos podrá requerir en cualquier momento a las entidades solicitantes cuantas aclaraciones considere precisas respecto de la documentación presentada por las ONG, con el fin de poder acreditar la veracidad de la misma y recabar la presentación de otros documentos para mejor proveer a la resolución correspondiente.
- La concurrencia de las ONG a estas bases presupone la plena aceptación de las mismas y de las decisiones que se adopten al respecto, sin que quepa reclamación o recurso alguno.
IV.- RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN.
- En la tarde del día 10 de noviembre a las 15:00 se dará por cerrado el plazo de inscripción en la plataforma y la recepción de correos con toda la documentación solicitada, se pasará a la lectura de las solicitudes presentadas y se requerirá la documentación aclaratoria o complementaria que se considere necesaria, en su caso, por la organización. Una vez que se haya analizado y comprobado la documentación requerida y a la vista de que la ONG reúne todos los requisitos exigidos en estas bases, pasará a formar parte de las votaciones populares, que se desarrollará a través de medios informáticos digitales.
- El 15 de noviembre se notificará las ONG, a través de la web y redes sociales de SAN SILVESTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
- Las votaciones se realizarán desde el día 15 de noviembre a las 16:00h hasta el día 01 de diciembre a las 16:00, por medios digitales informáticos. Terminado el periodo de votaciones se comunicará las cinco ONG beneficiarias con más votos recibidos.
- En caso de igualdad de votos, se tomará como dato la fecha y hora de la inscripción para deshacer el empate, a favor de la ONG que primero haya realizado correctamente su inscripción en la plataforma.
- En la SAN SILVESTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (máximo de 12.001 participantes), las cinco ONG beneficiarias con más votos recibidos, reciben 1€ de cada inscripción, por lo que todas las organizaciones recibirán el mismo importe de donación.
- Las ONG beneficiarias tienen que entregar una memoria descriptiva y documentada, en el que se incluyan fotografías y vídeo no superior a 3 minutos del proyecto realizado. Estableciendo como límite de entrega de la memoria antes del 1 de noviembre de 2023.
